Somos especialistas en la inspección de tuberías por CCTV y contamos con la tecnología más avanzada para desarrollar este servicio.
Por medio de vehículos de circuito cerrado de televisión, nuestros operadores realizan un gran número de inspecciones anuales por toda la provincia sevillana.
Algunos trabajos de renovación de tuberías se ejecutan en espacios extremadamente reducidos, como por ejemplo el caso de la renovación de aseos y bajantes en antiguos edificios.
La inspección CCTV es parte de proyectos de rehabilitación, ya que resulta primordial conocer la situación exacta de las tuberías para determinar la solución óptima para su renovación.
Las inspecciones de tuberías se deben de realizar antes y después de renovar una tubería. Una vez que la hemos realizado, preparamos un informe donde detallamos todos los datos recogidos durante el servicio, para proporcionarle al cliente la mejor información posible sobre el estado de la tubería y las consecuencias económicas de acometer su proyecto.
Las inspecciones con CCTV de tuberías en Sevilla facilita la planificación de la rehabilitación reordenando que tuberías demandan una renovación inmediata y cuales podemos dejar para más adelante.
Se trata de una técnica moderna que ha supuesto una reducción de tiempo en la reparación de averías en las redes de saneamiento, eliminando costes de las obras.
¿En qué consiste la Inspección de redes?
Se basa en la introducción de un robot teledirigido en los conductos del agua sanitaria, que lleva cámaras de televisión en conexión a la superficie a la pantalla de un ordenador.
De esta forma, nuestros fontaneros pueden observar en tiempo real el estado interior de las cañerías y detectando la avería, procediendo posteriormente a su reparación.
Tanto para el mantenimiento y limpieza de su red de saneamiento, o labores de reparación de instalaciones hidráulicas, confíe en nuestro equipo de Sevilla y su alta cualificación.
Verificar el estado de las tuberías de desagüe debe de realizarse de forma periódica, porque está bien celebrar que estén en perfecto estado y libres de obstrucciones, pero también pueden estar a punto de averiarse y provocar un siniestro.
Ponemos a su disposición la mejor tecnología del mercado con respecto a la grabación de imágenes.

Objetivos fundamentales de lasInspecciones
- Visualizar el interior de la red.
- Evaluar su estado general.
- Programar y controlar tareas de limpieza, mantenimiento y rehabilitación.
De este modo, podemos optimizar el funcionamiento de la red y aumentar su vida útil.
Frecuencia de la Inspección
Normalmente, se debe de indicar en el plan de limpieza y mantenimiento de la red, y dependerá a su vez de los requerimientos exigidos por la autoridad correspondiente o el propietario de dicha red.
Lo aconsejable es realizar una primera inspección de tuberías para el control y recepción de una obra nueva.
A la hora de establecer una frecuencia, se deben de tener en cuenta las siguientes variables:
- Tipo de servicio: fecales, pluviales o mixtas
- Materiales de la red, pendiente de las tuberías, tipo de construcción.
- Características del terreno: profundidad, nivel freático, terrenos con protección especial.
También se aconseja inspeccionar las redes colindantes a obras de importancia, más cuando se emplea maquinaria pesada de transporte o se realicen movimientos de tierra.
Elementos básicos de un sistema de Inspección
Cámara de Inspección
Es el elemento que se mueve por el interior de la tubería, la inspecciona y capta la imagen de su interior. Dicho desplazamiento se realiza normalmente mediante un carro de tracción en el que se monta el cabezal de la cámara.
Cuando los equipos de inspección se utilizan para tuberías domésticas, su desplazamiento se produce mediante guías deslizantes. Requiere de iluminación propia para visualizar la zona de inspección.
Unidad de control
Elemento exterior donde podemos visualizar las imágenes tomadas por la cámara, manejando sus funciones y grabando las imágenes y datos para elaborar posteriormente los informes correspondientes.
Cable
El encargado de unir los dos elementos anteriores y a través del cual se transmite la información.